La impostora. Día 34

 



Surca contrita. Mirada lejana asfixiada en olas de lamento. Menosprecio. Fe errante. Condescendencia de mandatarios internos, amonestación que rompe el hilo trazado. Gratitud socavada. Creencia de escasez, réplica constante, misericordia no requerida, pero a retazos suplicada. Obsoleto.

Reiteración consciente de afirmación para validar, ratificar, preservar. Confiar.

Cumbre gestada en el desconcierto. Aleatorios embates, naufragados, desdibujados ante la deshonra de su portadora. Disculpas, protestas, más justificaciones. Hábitos inocuos, heredados desde la primitiva memoria. Espejo retroactivo visualizador de imperfecciones. Esta, esto es lo que soy.

Miedo, siempre él, a sí misma. Carne y huesos. Recluye, encadena temerosa de mostrarse de neciamente ser. Ya ha cohabitado con el rechazo, se ha perdido. Con la desidia, se ha extraviado. Con el qué, se ha escondido. La niña merece exponer a su adulto. Sin prejuicios, sin escrúpulo. La cadena empieza a resquebrajarse. Los dedos toquetean nerviosos, avanzan, reculan, evolucionan, retraen; quiebran.


Comentarios

  1. Hoy te comento con un poema que escribí hace mucho:

    13 de diciembre de 2011
    ¿QUÉ SOMOS?
    ¿Qué somos?
    ¿Lo que nos dicen a la cara?
    ¿Lo que murmuran a nuestras espaldas?
    ¿Lo que representamos?
    ¿Lo que intuimos?
    ¿Lo que ocultamos?
    ¿Lo que sentimos?
    ¿Lo que decimos?
    ¿Lo que callamos?
    ¿Lo que refleja el espejo?
    ¿Lo que no queremos ver en el espejo?
    ¿Las fotos que nos hicieron?
    ¿Las que no queremos hacernos?
    ¿El despojo de lo que fuimos?
    ¿El anticipo de lo que seremos?
    ¿Lo que ignoramos?
    ¿Lo que tememos?
    ¿Lo que perdimos?
    ¿Lo que lloramos?
    ¿Lo que nos pertenece?
    ¿Lo que nunca tuvimos?
    ¿Lo que soñamos?
    ¿El deterioro irreversible?
    ¿El miedo que nos come?
    ¿Almas sin brújula?
    ¿Cuerpos sin salvación?
    ¿Pedazos de carne y tiempo?
    ¿La suma de todo eso?
    ¿Nada de todo eso?
    ¿Qué es lo que somos?
    Escrito por TORO SALVAJE 212 comentarios:

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu prosa, poética, rápida , vibrante y certera.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. La niña merece exponer a su adulto....
    Bueno, una de las claves de la Gaveta aparece en tu profundo texto que suena a romper cadenas y confiar.
    La prosa tremenda, Irene.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. En realidad dudo mucho que nadie sepa exactamente quien es y casi todo nos hemos sentidos impostores de nosotros mismos, ¿ a caso existe alguien que sea siempre y en todo momento fiel a si mismo? Yo creo que no, por eso hay que aprender a personarse, aceptarse, en los bueno, malo y regular y no esperar la validación de nadie, podemos desear la compresión, de hecho es delicioso sentirse comprendido y aun más que compartan nuestros sentires, en fin cielo.. este divague me ha salido así.. al tuntún, porque en realidad esta vez sí que has escrito críptica, preciosamente ininteligible jaja Un beso!!

    PD
    La canción deliciosa.. ella fue la única que me dio pistas y tu título, lo que no sé es hacia donde : )

    ResponderEliminar
  5. Ahora quedé metido jaja ¿Qué quiebran? Voy a pensar en los clásico, un espejo. Pero también dándole más tiempo al texto para que repose en mi imaginación, imagino que se quiebra ella, tal muñeca de porcelana, para dar paso a la que estaba adentro. Atento eso sí, porque puede que estés dentro de una matrioshka o mamushka jaja De cierta manera, para llegar a tu ser, a tu esencia, hay que ver más allá de toda muñeca que sonríe y se ve compuesta, porque no quiere incomodar ni parecer temerosa o nerviosa. Pero es mi interpretación.
    Va un abrazo, Irene.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Irene. Soy de la opinión de que la vida de cada uno es, simplemente, una trama impulsada por el eterno conflicto entre lo que somos, lo que queremos ser y lo que debemos ser. En cada época predomina una de los tres aspectos. En unas nos ocultamos en lo que debemos ser, en otras mostramos lo que somos y también habrá otras en las que predomine lo que queremos ser. Un bucle que rueda y rueda hasta el final. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. !Hola, mi querida Irene.!
    Esa niña interna que aún vive en nosotros, y un día nos va mostrando aspectos de lo que fue, y, por consiguiente, de lo que es ahora. Siempre hay un pasado que va marcando camino haciendo presente y futuro. Confianza, claudicar..., arrepentimiento tal vez, por no haber actuado diferente, pero... una es como es, y debe aceptarse tal cual es. Para eso, puede que haga falta escuchar con atención y cariño a esa niña, amarla, porque es la esencia que perdura y seguirá acompañándonos en el camino. Simplemente; aceptación, pues también hay memorias en nuestras células y hacen actuar de una determinada forma, aún sin saber por ni para qué.
    La canción, me pareció leer en ella un principio o continuación de esta bellísima prosa.
    Besos de finde, mi niña :)

    ResponderEliminar
  8. Una casi nunca está conforme con lo que es y con lo que hace. Ese síndrome del impostor está siempre presente y más cuando volvemos la vista atrás y vemos a dónde hemos llegado desde la niña hasta la adulta un tanto impostora que ahora vemos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Bella Irene, la vida tiene esos misteriosos conflictos internos que nacen en la niñez y se van acomodando muy adentro en la adolescencia y aunque no lo parezca, crecen como raíces en la tierra, hoyando profundo, hincando siempre, lastimando muchas veces a ese adulto que no supo defender sus límites, ni marcar su territorio a tiempo, conformándose con muy poco, desvalorizándose y cediendo terreno a todas esas caras impostoras.
    Pero camino a la madurez empiezan a dolerle cada vez más esas intromisiones y absurdos disfraces que usurparon su verdadera identidad. Le duele el presente, pero más que todo le duele a rabiar el pasado y teme a ese futuro incierto. Se aferra a algo como tabla de salvación y más que nada siente esa necesidad de amor y afectos sinceros y verdaderos, cuya ausencia la llevan a la desolación.
    La canción es lastimera, mitigando amor, pero bonita la musica y voz, me gustó.
    Escribes con mucha fuerza emocional, cada palabra tiene voz y personalidad propia y tus letras suenan a reivindicación y liberación, si o si. Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario